Fem una ullada fora de Catalunya: Ojos del Jiloca de Monreal del Campo de Teruel

Situación y accesos :

Desde Teruel siguiendo la N-330 (futura autovía Mudéjar) y llegando a Monreal del Campo. Desde allí debe tomarse una amplia calle que se inicia en la N-211 a la altura de la plaza de Monreal, al final del casco urbano y siguiendo por un camino asfaltado durante 2 kilómetros se llega a la zona de surgencias o Ojos del Jiloca.

Geomorfología:

Estos manantiales se sitúan dentro de una estructura geológica denominada “Fosa del Jiloca”, se trata de una amplia depresión de fondo plano delimitada por relieves de calizas mesozoicas que con una dirección proximadamente norte-sur se prolonga desde Daroca hasta Teruel, por la parte más baja de esta depresión discurre el río Jiloca.

El manantial de los “Ojos de Monreal” corresponde a un conjunto de oquedades circulares de unos 3 metros de profundidad, unidas por canales, de las que surge un caudal de agua muy superior al que habitualmente lleva el río en la zona.

Fauna y flora:

En los Ojos destacan especialmente las aves acuáticas, así en el carrizal nidifica el azulón junto con la pollica de agua y el zampullín chico; en las junqueras, chochines y el martín pescador. En el humedal puede observarse el carricero común, el buitrón y las lavanderas. En el soto habita la oropéndola, pito real, mirlo real y cuco, además de los búhos y lechuzas.

El entorno del manantial viene definido por la presencia de un bosque de ribera formado por sauces y chopos naturales y de repoblación. Junto a ellos mimbreras y un nogal centenario dan carácter al lugar. En los manantiales crece una densa vegetación palustre formada por masas de carrizo y eneas, además de juncos y un conjunto de plantas asociadas como lirios amarillos y malvaviscos. Una extensa zona de huertas se encuentra entre el manantial y el pueblo.

Para más información:

http://xiloca.org/xilocapedia/index.php?title=Ojos_de_Monreal_del_Campo

Recull de dades : Gobierno de Aragón i altres.

Adaptació al Text : Ramon Solé

Fotografies: Dora Salvador